¿Cuáles son los aeropuertos y estaciones más caros para aparcar en 2025? (spoiler: Barcelona está en la lista)

El Aeropuerto de Barcelona alcanza 0,82 €/hora, mientras que Bilbao sube un 20,77 %. Valencia y Sevilla destacan como opciones más económicas con 0,42 €/hora y 0,50 €/hora respectivamente.

Image description

Según datos de Parclick, los españoles reservan aparcamiento con solo 10 días de antelación, frente a los 23 días de los franceses. Planificar con tiempo puede ser clave para reducir costes.

Planificar un viaje puede ser emocionante, pero también supone enfrentarse a retos económicos, especialmente cuando se trata de los costes de aparcamiento en los aeropuertos y estaciones de tren. En plena cuesta de enero, optimizar gastos se convierte en una prioridad, y reservar con antelación puede marcar la diferencia. Parclick, app líder en reserva de aparcamientos en Europa, analiza las tendencias de precios en los principales aeropuertos y estaciones europeas y españolas, ofreciendo consejos prácticos para ahorrar en tus desplazamientos en 2025.

El panorama en España: Barcelona y Bilbao lideran en precios

El Aeropuerto de Barcelona se consolida como uno de los más caros en su modalidad oficial, con un incremento del 6,17 % en 2024 frente al año anterior, alcanzando 0,82 €/hora. Bilbao no se queda atrás, con una subida del 20,77 %, alcanzando 0,83 €/hora, superando incluso al Aeropuerto de Madrid, que se mantiene en 0,70 €/hora. Por otro lado, Valencia destaca como una opción más económica (0,42 €/hora), con una bajada significativa del 18,40 % en sus tarifas de aparcamiento oficial. Le sigue Sevilla con 0,50€/hora.

En el ámbito ferroviario, las estaciones de tren en Valencia y Bilbao han registrado los mayores incrementos en sus tarifas oficiales. En Valencia, los precios en aparcamientos oficiales subieron un 51,51 %, alcanzando los 0,91 €/hora, mientras que en Bilbao el incremento fue del 51,79 %, situándose en 0,57 €/hora. Sin embargo, los aparcamientos valet en estaciones han mostrado una bajada generalizada en ciudades como Madrid (0,69 €/hora) y Sevilla (0,46 €/hora), haciendo que estas opciones sean más competitivas para los viajeros.

Escenario europeo: París a la cabeza

A nivel europeo, París lidera tanto en precios elevados como en hábitos de planificación. El Aeropuerto Charles de Gaulle registra una media de 23 días de antelación para reservas, mientras que Milán y Roma muestran una planificación más ajustada, con 16 días de antelación promedio. Por el contrario, los españoles somos los que reservamos con menos antelación con 10 días de media.

¿Cómo ahorrar en tus viajes en 2025?

Parclick ofrece algunas recomendaciones clave para reducir los gastos en aparcamiento:

  • Reserva con antelación: Según los datos, los usuarios que reservan con anticipación pueden ahorrar significativamente. En aeropuertos como el de Madrid, las reservas realizadas con 11 días de antelación ofrecen tarifas más competitivas.
  • Explora opciones alternativas: Los aparcamientos low-cost cerca de los aeropuertos son una excelente alternativa. Aunque los precios en esta modalidad también han aumentado en algunos casos, siguen siendo más económicos que las opciones oficiales.
  • Compara precios por ciudad: Los precios pueden variar incluso dentro de la misma ciudad. Por ejemplo, en Madrid, aparcar en zonas ZTL (Madrid Central) es más caro que en resto del centro, donde el precio ha aumentado un 5,46 %, alcanzando 1,96 €/hora.
  • Busca servicios adicionales: Para eliminar el estrés a la hora de viajar, algunos aparcamientos ofrecen servicio de aparcacoches, lo que resulta una opción muy ómoda para los viajeros, permitiéndoles ahorrar tiempo y ganar en comodidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.