Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

Image description

Por provincias, las 3 que han experimentado un mayor crecimiento porcentual en el volumen de reservas, en comparación al mismo periodo el año pasado, han sido Mallorca (+25%), Sevilla (+10%) y Alicante (+9%). Si la comparativa se hace por ciudades, el ranking lo lideran Bilbao (+50%), Salamanca (+41%), Murcia (+31%), Marbella (+22%) y Altea (18%).

MADRID Y BARCELONA, LAS PROVINCIAS CON MÁS PORCENTAJE DE RESERVAS

De igual forma, las 5 regiones que acumulan un porcentaje mayor de reservas online para esta Semana Santa han sido Madrid (17%) y Barcelona (15%), seguidas de Mallorca y Sevilla (empatadas con un 6%), así como Málaga (con un 5%). 

EL MAYOR VOLUMEN DE RESERVAS SE CONCENTRA EL SÁBADO, 19 DE ABRIL

Por fechas, el sábado 19 de abril es el día que acumula un mayor porcentaje de reservas con un 35% del total de las realizadas en la plataforma TheFork en España, seguido del domingo 20 (22%) y del viernes 18 (12%).

En cuanto al número de personas de media por cada reserva, un 46% han sido hechas para 2 personas y un 20% para 4, situándose la media en 3,5 pax por reserva, frente 2,9 del promedio habitual el resto del año. Por franjas horarias, las cenas representan un 53% del total de las reservas a nivel nacional y se postulan como el servicio más popular, frente a las comidas, que acumulan un 44%.

Por otro lado, las tipologías de cocina más reservadas este 2025 por los comensales de la compañía en territorio español han sido la mediterránea (33%), española (13%) e italiana (8%), siguiendo una tendencia muy similar a la registrada el año anterior.

AUMENTAN LAS RESERVAS EN LOS RESTAURANTES DE LA GUÍA MICHELIN

Como novedad, TheFork también ha analizado cómo se han incrementado las reservas realizadas específicamente en los restaurantes incluidos en la Guía MICHELIN, tanto con Estrellas como sin ellas, y las previsiones son positivas. Concretamente, este segmento ha registrado un crecimiento del 18%, en comparación al mismo periodo el pasado 2024. Del mismo modo, tal es su importancia que suponen un 27% del total de las reservas registradas en la plataforma para este periodo vacacional, frente al 22% contabilizado en 2024. 

En palabras de Sergio Sequeira, Country Manager de TheFork en Iberia, “la Semana Santa es una de las épocas más importantes a nivel turístico en España y, en consecuencia, el sector de la restauración se verá impulsado positivamente, especialmente en aquellas zonas con mayor concentración de viajeros nacionales e internacionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.