Uno de cada tres españoles afirma que le resulta difícil desconectar del trabajo

La vuelta al cole y la rutina siempre ha sido el momento escogido por los españoles para hacer balance del año en términos de salud. Tras el verano, las personas tienden a encontrarse más descansadas, situación que repercute directamente en el trabajo. Sin embargo, con la vuelta al trabajo, los empleados y empleadas vuelven a ver afectada su salud por problemas en el entorno laboral y el estrés del día a día.

Image description

Cobee ha presentado la V edición del Informe Salud 2024: Estado de la Salud Laboral en las Empresas, en el que el 37% de los españoles señala que le cuesta mucho desconectar de sus tareas diarias al acabar su jornada laboral. Esta situación también repercute en descanso nocturno, donde 1 de cada 3 personas asegura que duerme peor por culpa del estrés laboral, y otro 24% afirma que también descansa mal, aunque no lo achaca directamente a su desempeño en el trabajo. Así, el insomnio afecta a 4M de adultos españoles según la SE, teniendo un efecto directo en el rendimiento diario, produciendo déficits cognitivos y de memoria, así como problemas de ansiedad y depresión, hipertensión, diabetes, obesidad, entre otros.

Y es que tal y como se extrae del informe presentado por Cobee, el estrés parece estar a la orden del día en el entorno profesional. Tal es así que, más de la mitad (55%) de las personas que trabajan en España asegura haber vivido algún episodio de estrés prolongado en el último año por su trabajo. Si analizamos los datos por género, 2 de cada 3 mujeres viven con estrés por su empleo frente a 1 de cada 2 hombres.

En cuanto a las razones que llevan a los equipos a sufrir estrés en el entorno laboral, el 71% declara la excesiva carga de trabajo como el principal problema. Le siguen la falta de motivación (34%), el ambiente tóxico (33%) y la falta de conciliación (32%). Sin embargo, llama poderosamente la atención las variaciones que se encuentran en los motivos en función del género, ya que, para los hombres, los 3 principales motivos son el exceso de carga laboral (73%), la falta de motivación (36%) y la falta de conciliación (31%), mientras que, en el caso de las mujeres, los principales motivos son la carga laboral (69%), el ambiente tóxico (38%) y la frustración por la falta de crecimiento personal (35%).

Pese a la situación, sólo el 18% de las personas asegura haber solicitado ayuda de un especialista de la salud mental. Y por sexos, se comprueba también las grandes diferencias que existen. Mientras sólo el 14% de los hombres solicitó esa ayuda, el porcentaje de mujeres escala hasta el 23%.

“Cada vez más las empresas españolas tienen claro lo importante que es cuidar de la salud mental de los equipos. Sin embargo, un 85% de las compañías que operan en nuestro país no cuentan todavía con ningún sistema para apoyar emocionalmente a sus plantillas”, declara Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.

Todo esto ha llevado a que 1 de cada 3 empleados haya pensado en renunciar a su trabajo en el último año, mientras que un 12% de los trabajadores y trabajadoras han solicitado un baja a causa del estrés o ansiedad que padecen y un 10% la hubiera requerido, pero le daba miedo pedirla.

Además, entre los que sí han solicitado esa baja laboral, un 37% considera que su carrera se ha visto lastrada y/o ha podido perder oportunidades en su empleo por el hecho de necesitar ese parón a causa de su malestar psicológico.

Un año más, el seguro de salud, el beneficio mejor valorado por las plantillas

Año a año, el seguro de salud se destaca en el mundo de los beneficios para empleados. Sin embargo, sólo el 27% de las personas que trabajan en España cuentan con un seguro de salud ofrecido por su empresa, dos puntos más que en el año anterior. 

Además de esto, los trabajadores y trabajadoras no quieren cualquier seguro de salud. Las plantillas demandan una póliza que sea flexible y se adecue con coberturas adaptadas a sus necesidades reales. En este sentido, un 57% afirma que no tener copagos es lo más relevante a tener en cuenta, seguido de disponer de seguro dental (17%) o tener atención psicológica (11%).

En cuanto a la valoración de un seguro de salud privado, para el 58% lo más importante es que tienen una mayor disponibilidad de citas que la sanidad pública (58%), la atención y los tratamientos (40%), seguido de la posibilidad de elegir al especialista (37%).

Por último, los españoles lo tienen claro: una de cada tres personas asegura abiertamente que prefiere ir al médico de su seguro privado que al de la seguridad social.

En esta edición, el informe ha contado con la colaboración de ASISA, Sanitas, iFeel y Wellhub como partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.