Madrid es la región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado: un 22,83%

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en julio de 2024 tuvo un precio medio de 4.273 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,28% frente a junio. Interanualmente, se produjo una subida del 22,83%, la más intensa de España.

Image description

Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (4.524 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2024 registró un precio medio de 2.345 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,74%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 13,23%.
 
El precio de la vivienda pulveriza récords mes a mes. La razón que subyace tras el encarecimiento imparable de las propiedades residenciales es la falta de producto. No obstante, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, puntualiza que “no solo la oferta de viviendas es escasa, sino que, además, no está adaptada a los perfiles de la demanda que desde hace unos años se están consolidando”.
 
Font pone el ejemplo de los hogares unipersonales, una tendencia al alza: “Hay muchas personas que no pueden vivir solas porque las casas en venta son grandes y exceden su presupuesto, por lo que deben compartir piso si desean economizar o pagar un alquiler muy alto si prefieren ser inquilinos en solitario”. Por otro lado, Font apunta al sector sénior, “con unas necesidades muy específicas a las que la segunda mano tiene complicado dar respuesta”.
 
En cuanto a la financiación, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la subida de los tipos contuvo la pulsión compradora, pero no lo suficiente como para impactar en los precios”. Ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a relajar su postura, “las condiciones hipotecarias serán menos duras y el interés de la demanda se reforzará, lo que no ayudará a relajar la presión en los precios”, confirma Font.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

Madrid arrojó un ascenso del 1,19% en el último mes. Frente al pasado año, la capital madrileña creció un 29,78%, liderando los ascensos nacionales. Madrid (5.978 €/m²) fue la segunda capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (6.648 €/m²).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.