Valencia se promocionará como "despensa del Mediterráneo" con una estrategia gastronómica internacional

La ciudad de Valencia se promocionará como la "despensa del Mediterráneo" con una nueva estrategia gastronómica a nivel estatal e internacional que dará visibilidad a las más de 11.000 hectáreas de huerta periurbana, al Parque Natural de l'Albufera, a los productos del mar y al talento y la excelencia de los cocineros y restaurantes del 'cap i casal'.

Image description

La presentación de la estrategia 'Despensa del Mediterráneo' se ha celebrado en el Mercado de Colón con la asistencia de chefs como Ricard Camarena y Begoña Rodrigo, junto a representantes del sector gastronómico, y las intervenciones de la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y el director de Fundació Visit Valencia, Tono Franco.

Se trata de un plan ambicioso y consensuado con el sector que busca proyectar la riqueza gastronómica de Valencia en España y el resto del mundo, así como reforzar la identidad culinaria de la ciudad y dar visibilidad a su patrimonio gastronómico.

Durante este año, Visit Valencia destina 400.000 euros para desarrollar una campaña promocional, tras lo que hay previstas varias acciones para promover la ciudad como destino gastronómico. De cara al futuro, la alcaldesa ha recogido el guante de Camarena y se ha comprometido a dotar a la estrategia del presupuesto necesario.

"KILÓMETRO CERO"

"Queremos posicionar Valencia como el kilómetro cero de la despensa del Mediterráneo, convertirla en un destino gastronómico de referencia a nivel internacional. Así daremos visibilidad a nuestra manera de entender la cocina y nuestra conexión con la tierra, a nuestros saberes y nuestros sabores, promocionando las frutas y verduras de la huerta, el arroz de l'Albufera y los pescados y mariscos del Mediterráneo", ha manifestado Catalá, quien ha abogado por proyectarlo al mundo mediante "una estrategia sólida".

Con este objetivo, 'Despensa del Mediterráneo' no solo pretende evidenciar la calidad y diversidad de los productos valencianos, sino también fomentar su carácter sostenible y reforzar la relación directa entre productor y consumidor, así como perpetuar un concepto que alinee la identidad y carácter de la ciudad con su alimentación.

En su intervención, Ricard Camarena ha destacado que esta estrategia ha "dado en el blanco", ya que ha lamentado que las acciones de promoción gastronómica suelen ser muy amplias y estereotipadas. Por contra, ha abogado por impulsar "un discurso más homogéneo y entendible en el exterior y dejar las diferencias para los platos", y ha puesto como ejemplo la gastronomía de Perú.

"Aquí pasa lo que no pasa en ninguna ciudad del Mediterráneo", ha aseverado el director de Visit València, en una llamada a unificar el sector, a saber diferenciarse y a potenciar "el sentido de pertenencia, propiedad y orgullo de toda la cadena de valor" a partir de esta estrategia.

ACCIONES DE DIFUSIÓN

Entre las acciones previstas se difundirá la campaña de imagen 'Valencia, Despensa del Mediterráneo' en más de 600 'mupis' en las ciudades de Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. También se promocionará en medios de comunicación, se reforzará la presencia 'online' y en redes sociales y se lanzará un nuevo recetario centrado en la "despensa del Mediterráneo".

Posteriormente se creará un club de producto que seleccionará y promocionará prestadores de servicios turísticos integrados en la cadena de valor gastronómica que cumplan requisitos consensuados previamente con el sector. Desarrollará acciones de creación de concepto y marca, evaluación de equipamientos, asesoría y planes de mejora, clasificación de miembros y lanzamiento de una nueva guía de prestigio y una web.

La estrategia contempla la creación de experiencias para acercar el sector primario gastronómico de la ciudad y la zona periurbana a la actividad turística. En paralelo se llevarán a cabo acciones de promoción y agenda gastronómica para mejorar el posicionamiento en mercados objetivo, con la asistencia a ferias especializadas como Madrid Fusión, Gastrónoma o Alimentaria (2026).

Bajo el paraguas de 'Despensa del Mediterráneo' se integrarán eventos gastronómicos consolidados en la agenda de la ciudad, como Valencia Cuina Oberta, FestIN o World Paella Day, que actuarán como altavoz para mostrar la riqueza y diversidad de la cocina valenciana.

TRADICIÓN, CERCANÍA E IDENTIDAD

En la nueva campaña de imagen, que consta de creatividades gráficas y un vídeo, la despensa se convierte en el hilo conductor, simbolizando tradición, cercanía e identidad.

Con un lenguaje visual y verbal cálido y evocador, la campaña conecta con la memoria y la emoción, destacando la huerta, los humedales y el mar como los pilares de esta despensa única. Reivindica la autenticidad de la gastronomía valenciana y su modelo sostenible y refuerza la idea de que cada casa en Valencia tiene una despensa donde se guardan los secretos de su cocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.