2025, el mundo le da la bienvenida a la generación Beta (todo lo que necesitas saber)

(Por Taylor con Otero & Maurizio) A medida que el calendario avanza hacia 2025, el mundo se prepara para dar la bienvenida a una nueva generación que promete redefinir nuestra realidad. Con el cierre de la Generación Alpha en 2024, surge la Generación Beta, una cohorte de jóvenes que no solo crecerán en un entorno saturado de tecnología avanzada, sino que también enfrentarán desafíos sin precedentes en términos de sostenibilidad y estabilidad social. Este artículo explora las características distintivas de la Generación Beta y su impacto en el futuro. ¿Qué  errores hemos cometido en la educación en la generación Z y  en la generación Alpha, que debemos corregir y que no debemos repetir en la generación Beta?

Image description



Resumen y tips

  • La Generación Beta, que abarca a los niños nacidos entre 2025 y 2039, se presenta como la primera generación que vivirá inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial (AI) y la automatización. 

  • La llegada de la Generación Beta representa un cambio de paradigma en varios aspectos de la vida humana. Con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a la tecnología, estos jóvenes estarán preparados para enfrentar desafíos que sus predecesores no pudieron imaginar. "La capacidad de adaptación, igualdad y conciencia ecológica serán valores fundamentales que guiarán a Gen Beta", concluye Dorsey, investigador generacional. 

  • Pero también nos merece una profunda revisión sobre el abuso de la tecnología, y sobre todo recuperar la lectura, los juegos analógicos, la escritura manual y cursiva, el ejercicio físico, el consumo de proteínas animales, el regreso al contacto con la naturaleza y la actividades presenciales, además del foco en competencias conversacionales humanas y en el desarrollo de la inteligencia emocional.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Aquí algunos puntos clave:

  •  Crecimiento Demográfico: Se espera que esta generación represente entre el 13% y el 16% de la población mundial.
  • Desafíos Ambientales: Los Betas se enfrentarán a problemas como el cambio climático y la sobrepoblación.

  • Educación y Tecnología: La AI y la realidad virtual jugarán un papel crucial en su educación.

Tips para entender la generación Beta

  1. Adáptate a la Tecnología: La integración de la AI en la vida cotidiana será fundamental.

  1. Fomenta la Creatividad: A pesar de las preocupaciones sobre la falta de habilidades interpersonales, es vital incentivar la creatividad en los jóvenes.

  1. Conciencia Ecológica: La sostenibilidad será un valor clave, así que promueve prácticas responsables desde temprana edad.

  2. Los meta aprendizajes que todos somos responsables. Es imprescindible salir del fanatismo ideológico, el sesgo, la polarización y desarrollar una educación sin adoctrinamiento de ningún tipo, fomentar el respeto, el pensamiento crítico, las actividades análogicas, la interrelacion con la naturaleza , el pensamiento integral, la inteligencia emocional, la resiliencia, las competencias conversacionales, humanas.

¿Qué es la Generación Beta?

"Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 serán oficialmente conocidos como la Generación Beta (Gen Beta)", afirma el demógrafo Mark McCrindle. Esta generación, que se extenderá hasta 2039, no solo será la más joven del mundo, sino que también crecerá en un contexto tecnológico sin precedentes.

 

La Primera baby Beta

El primer bebé de 2025, una niña nacida en la República Checa, marca el inicio de esta fascinante era. "La llegada de la Generación Beta es significativa porque será la primera en vivir en un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización son parte de la vida diaria", subraya McCrindle.

Una generación con desafíos únicos

"Gen Beta enfrentará los efectos adversos del calentamiento global", advierten los expertos. Este grupo no solo será testigo de la aceleración del cambio climático, sino que también heredará un mundo marcado por conflictos sociopolíticos y crisis económicas. La forma en que esta generación responda a estos desafíos será crucial para el futuro del planeta.

Impacto de la tecnología en la educación

La educación de Gen Beta será radicalmente diferente. "Es probable que esta generación sea la primera en experimentar la automatización en términos de transporte y educación", comenta McCrindle. La AI y las tecnologías de salud portátiles se integrarán en su aprendizaje, lo que transformará el proceso educativo en algo más interactivo y accesible.

Tips Fundamentales sobre los errores cometidos en la educación de  la Generaciones Z y Alpha, que debemos aprender y no cometer en la generación B.

  • Conciencia del Proceso Cognitivo: La lectura diaria papel y  la escritura a mano activa áreas del cerebro asociadas con el reconocimiento visual y el aprendizaje, vital para el desarrollo cognitivo.

  • Impacto en la Comunicación: La preferencia por mensajes cortos y emojis limita la capacidad de argumentación y la estructura de textos, afectando la comunicación efectiva.

  • Enfoque Híbrido en la Educación: Combinar métodos digitales y manuales en el aula es esencial para mantener la habilidad de escritura a mano y potenciar el aprendizaje integral.

  • Práctica Específica: Dedicar tiempo a la práctica de la escritura manual es crucial no solo como habilidad técnica, sino también para el desarrollo emocional y cognitivo.

  • Tecnología como Aliada: Herramientas como el iPad y el Apple Pencil pueden revitalizar la escritura a mano, ofreciendo funciones que mejoran la técnica mediante inteligencia artificial.

  • Fomentar la Paciencia y la Concentración: La escritura manual promueve estas habilidades, que son menos activas al usar teclados, apoyando un aprendizaje más profundo.

  • Inteligencia emocional, conversaciones presenciales y monitoreo y evaluación: Es fundamental evaluar el impacto a largo plazo de las nuevas herramientas digitales en el aprendizaje y la escritura manual. Es vital desarrollar la inteligencia emocional y las competencias conversacionales. Es absolutamente rico evaluar y aceptar los errores para aprender.



¿Cuánto dura cada Generación?

Las generaciones, aunque no están definidas por un periodo específico, suelen abarcar entre 15 y 20 años, influenciadas por cambios sociopolíticos, económicos y eventos históricos. Sin embargo, algunas definiciones sugieren que pueden extenderse de 20 a 30 años, según la Asociación Americana de Marketing.

  • Generación Silenciosa: 17 años (1928–1945)

  • Baby Boomers: 18 años (1946–1964)

  • Generación X: 15 años (1965–1980)

  • Millennials: 16 años (1981–1996)

  • Generación Z: 13 años (1997–2009)

  • Generación Alfa: 15 años (2010–2024)

Lo que se dice

En un post en X (anteriormente Twitter), McCrindle anunció: "Adiós, Gen Alfa: 2025 marca el inicio de la era Gen Beta", enlazando a un artículo de NBC News.

David Statter, fundador de VirtuIRL, comentó: "Hoy termina la cohorte Gen Alfa y comienza la Generación Beta—¡bienvenidos al mundo, pequeños Betas! 

 

¿Qué viene después?

 

El futuro de la Generación Beta dependerá de los acontecimientos globales en lo social, político, económico y climático. Su entorno, caracterizado por un acceso constante a tecnología avanzada, influirá en las decisiones políticas que tomarán para abordar los desafíos del mundo.



 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com ; marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.