Con una inversión de 10 millones de dólares, Tiendanube desembarcó en Chile (la plataforma de venta online busca micro y medianos empresarios)

Con más de 11 años de experiencia en la región apoyando a emprendedores, PyMEs y grandes empresas con soluciones de ecommerce, Tiendanube se consolidó como la sexta startup más valiosa de la región y anunció su entrada a Chile, como parte de su expansión regional que implica una inversión de 10 millones de dólares, buscando impactar a más de 15.000 micro y medianos empresarios del país durante el primer año de operación. 

Image description

Con presencia en Argentina, Brasil, México y Colombia, la plataforma de ecommerce llega a Chile como parte de un plan de expansión regional de la empresa, que tiene como propósito eliminar las barreras que enfrentan los emprendedores en la consolidación de sus negocios. 

"Con cada paso que damos, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el crecimiento y la innovación en la región. Elegimos Chile como parte de nuestras grandes apuestas de este año, porque tiene uno de los niveles de penetración de e-commerce más altos de Latinoamérica y un ecosistema emprendedor con un potencial de desarrollo enorme.  Esto se traduce en una gran oportunidad para poder potenciar a miles de marcas chilenas a que puedan ofrecer sus productos y servicios en su propio sitio online de una manera muy ágil, simple y accesible", comentó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube, destacando la importancia de esta expansión.

Tiendanube ofrece soluciones integrales de alta calidad, como la integración de productos, gestión de pagos y la coordinación de envíos e integraciones con diferentes canales de ventas. Además, la plataforma entrega un acompañamiento a los empresarios y emprendedores, ahora también en Chile, que quieran ejecutar una idea de comercio online o avanzar en el crecimiento de sus negocios.

“Creemos en una economía diversa y entendemos que las necesidades de cada negocio son diferentes. Por eso, ponemos en manos de ellos tecnología que permite que cada negocio sea diseñado y adaptado conforme el perfil de sus clientes, estableciendo como prioridad una experiencia exitosa de compra para el consumidor y gestión por parte de la marca. Todo esto buscamos hacerlo de la mano de partners locales y startups chilenas que puedan ofrecer servicios complementarios a las marcas que eligen nuestra tecnología para vender online”, agregó Otero.

Hoy ya son más de 400 emprendimientos chilenos que eligen a Tiendanube como plataforma para vender sus productos y/o servicios de manera directa a sus consumidores por internet. Aquellos que quieran conocer los diversos planes, opciones y obtener información, pueden ingresar en www.tiendanube.com/cl .

Capacitaciones para quienes quieren aprender sobre  comercio online

Junto con su plataforma de comercio electrónico, Tiendanube llega al país buscando alcanzar a los emprendedores con sus contenidos educativos. La compañía ofrece capacitaciones y  programas de asesoría virtual totalmente gratuitos con el objetivo de brindar herramientas y estrategias a la comunidad de emprendedores chilenos que quieren desarrollar su negocio por internet y vender más. Incluso, en su Blog, los interesados en el tema pueden encontrar diversos artículos de interés para capacitarse desde su hogar. 

De esta manera, Tiendanube busca democratizar el acceso al ecommerce, entregando herramientas y servicios que potencien el éxito de emprendedores y pequeñas empresas en el entorno digital.

Un contexto prometedor

Para el 2024 la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), estimó un crecimiento del 5% en el comercio electrónico en el país, por lo que la llegada de plataformas como Tiendanube pueden contribuir a este desarrollo ofreciendo herramientas y servicios diseñados para facilitar la entrada y el éxito de las empresas en el entorno digital.

Y es que, según la información publicada por el Servicio de Impuestos Internos, un 75,5% de las empresas a nivel nacional son microempresas, y el 23,1% son pequeñas o medianas empresas, que desempeñan un papel crucial en la economía del país, contribuyendo al empleo, la innovación y el crecimiento económico. 

El porcentaje de consumidores chilenos que realiza compras online alcanza un 63% en 2023, con un fuerte crecimiento en los segmentos C3 y D en los últimos años, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Messi, Antonella, Rolex y Coldplay en Miami: el arte invisible del product placement (lo que nadie te cuenta del “kiss cam”)


(Por Maurizio y Maqueda) Miami no solo es el epicentro del entretenimiento: es el laboratorio donde el lujo, el deporte y la estrategia corporativa se fusionan. Messi y Antonella brillaron con Rolex en el concierto de Coldplay, no fue casualidad. Fue una jugada maestra de life product placement —emplazamiento de marca en la vida cotidiana de íconos—, táctica que genera un 34% más de engagement que la publicidad tradicional o el marketing on line directo (Forbes, 2024). 

(5 minutos de lectura)