Bond Eyewear, la empresa econativa pionera en la creación de gafas biodegradables en Argentina (70.000 kg de plásticos reciclados desde 2017)

(Por Gabriel Caceres) Con 7 años de vida, Bond irrumpe en la moda demostrando que se puede marcar tendencia sin contaminar, con sus dos líneas BioBased y Recycled. Un mano a mano con Malcolm Rendle, el cerebro detrás de esta idea de moda sustentable.

Image description

Cerrar la canilla del plástico en la industria viene siendo uno de los principales focos a solventar esta década, en pos de evitar mayor contaminación y migrar hacia productos amigables con el medioambiente.

Un trabajo arduo, pero que en 2017 un emprendedor argentino decidió tomar la posta para demostrar que se puede hacer buenos productos sin dañar a la madre tierra. Así fue como nació Bond Eyewear, la empresa de moda econativa fundada por Malcolm Rendle que desarrolla gafas de lectura y sol a partir de los desechos de plástico.

Malcolm Rendle, fundador de Bond Eyewear.

“Bond existe hoy en día por la contaminación abismal que se viene generando desde los años 50 cuando explotó el boom del plástico”, cuenta Malcolm y agrega que “estamos yendo contra una corriente y una canilla abierta que es muy difícil cerrarla, pero este producto demuestra que se puede fabricar algo desde de cero sin afectar las próximas generaciones”.

Fomentando la economía circular
Arrancaron con su gama Recycled, gafas hechas de plástico reciclado (con una botella de plástico pueden fabricar un par de gafas) el cual en un principio obtenían mediante recolecciones en el Río de la Plata, pero luego decidieron ir un pasito más allá con el lanzamiento de la campaña Pagá con plástico. De este modo, desde Bond invitan a los clientes -y no clientes- a que traigan sus plásticos para reciclar directamente al local, acumulando un 2% de descuento en un producto Bond por cada kilogramo reciclado. Con esta nueva llegada, desde Bond ya llevan más de 70 toneladas de plástico reciclado.

Cabe mencionar que incluso la línea Recycled es totalmente reciclable, donde el cliente puede ir con sus antiguas gafas al local, reciclarla y obtener un 50% de descuento en otro producto de Bond.

De la tierra al estante, del estante a la tierra

En busca de seguir con este lazo entre el cliente y la naturaleza (bond es la traducción de lazo en inglés) Bond acaba de lanzar su nueva línea BioBased, gafas de calidad hechas de a base de plantas y resina vegetal biodegradables luego de 3 meses.

“La línea BioBased está hecha a base de plantas, si se te caen, si las perdés, si entra en contacto con microorganismos, se biodegrada automáticamente. Al cabo de 3-4 meses empieza el proceso de biodegradación. Viene de la tierra y vuelve a la tierra”, asegura Malcolm.

Además, este material cumple con los requisitos establecidos por la norma ISO 17088: 2012, donde se define como compostable a cualquier material que no solo sea biodegradable, sino que también se desintegre y cuyo proceso dure menos de 3 meses.  

¿Cómo se fabrican?
La nueva gama BioBased se materializa mediante materia prima y plastificantes de origen vegetal para concebir la celulosa que será el material clave para la producción de todos los marcos de la colección. En el caso de este material, el nivel de biodegradación supera el 90% después de 115 días de incubación.

Abriendo los ojos a la gente

Año a año Bond fue creciendo e instalándose como una pionera en la moda sustentable de principio a fin, creciendo un promedio de 100% anual y logrando alianzas estratégicas con una de las plantas de reciclaje más grandes del país ante la gran demanda que comenzaron a tener y la necesidad de mejorar procesos para poder con el volumen de reciclado y producción que tienen actualmente.

Con 16 personas en su equipo, entre adminstracion y producción, el horizonte de Bond le sonríe, con el foco puesto en reforzar su posición en el AMBA con nuevos locales y sus canales de venta por internet, generar alianzas con ópticas y comenzar a diversificar el negocio, con nuevo productos reciclados y biodegradables, buscando abrirle los ojos a más personas de que se puede hacer moda, de manera sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.