Con una inversión de 10 millones de dólares, Tiendanube desembarcó en Chile (la plataforma de venta online busca micro y medianos empresarios)

Con más de 11 años de experiencia en la región apoyando a emprendedores, PyMEs y grandes empresas con soluciones de ecommerce, Tiendanube se consolidó como la sexta startup más valiosa de la región y anunció su entrada a Chile, como parte de su expansión regional que implica una inversión de 10 millones de dólares, buscando impactar a más de 15.000 micro y medianos empresarios del país durante el primer año de operación. 

Con presencia en Argentina, Brasil, México y Colombia, la plataforma de ecommerce llega a Chile como parte de un plan de expansión regional de la empresa, que tiene como propósito eliminar las barreras que enfrentan los emprendedores en la consolidación de sus negocios. 

"Con cada paso que damos, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el crecimiento y la innovación en la región. Elegimos Chile como parte de nuestras grandes apuestas de este año, porque tiene uno de los niveles de penetración de e-commerce más altos de Latinoamérica y un ecosistema emprendedor con un potencial de desarrollo enorme.  Esto se traduce en una gran oportunidad para poder potenciar a miles de marcas chilenas a que puedan ofrecer sus productos y servicios en su propio sitio online de una manera muy ágil, simple y accesible", comentó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube, destacando la importancia de esta expansión.

Tiendanube ofrece soluciones integrales de alta calidad, como la integración de productos, gestión de pagos y la coordinación de envíos e integraciones con diferentes canales de ventas. Además, la plataforma entrega un acompañamiento a los empresarios y emprendedores, ahora también en Chile, que quieran ejecutar una idea de comercio online o avanzar en el crecimiento de sus negocios.

“Creemos en una economía diversa y entendemos que las necesidades de cada negocio son diferentes. Por eso, ponemos en manos de ellos tecnología que permite que cada negocio sea diseñado y adaptado conforme el perfil de sus clientes, estableciendo como prioridad una experiencia exitosa de compra para el consumidor y gestión por parte de la marca. Todo esto buscamos hacerlo de la mano de partners locales y startups chilenas que puedan ofrecer servicios complementarios a las marcas que eligen nuestra tecnología para vender online”, agregó Otero.

Hoy ya son más de 400 emprendimientos chilenos que eligen a Tiendanube como plataforma para vender sus productos y/o servicios de manera directa a sus consumidores por internet. Aquellos que quieran conocer los diversos planes, opciones y obtener información, pueden ingresar en www.tiendanube.com/cl .

Capacitaciones para quienes quieren aprender sobre  comercio online

Junto con su plataforma de comercio electrónico, Tiendanube llega al país buscando alcanzar a los emprendedores con sus contenidos educativos. La compañía ofrece capacitaciones y  programas de asesoría virtual totalmente gratuitos con el objetivo de brindar herramientas y estrategias a la comunidad de emprendedores chilenos que quieren desarrollar su negocio por internet y vender más. Incluso, en su Blog, los interesados en el tema pueden encontrar diversos artículos de interés para capacitarse desde su hogar. 

De esta manera, Tiendanube busca democratizar el acceso al ecommerce, entregando herramientas y servicios que potencien el éxito de emprendedores y pequeñas empresas en el entorno digital.

Un contexto prometedor

Para el 2024 la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), estimó un crecimiento del 5% en el comercio electrónico en el país, por lo que la llegada de plataformas como Tiendanube pueden contribuir a este desarrollo ofreciendo herramientas y servicios diseñados para facilitar la entrada y el éxito de las empresas en el entorno digital.

Y es que, según la información publicada por el Servicio de Impuestos Internos, un 75,5% de las empresas a nivel nacional son microempresas, y el 23,1% son pequeñas o medianas empresas, que desempeñan un papel crucial en la economía del país, contribuyendo al empleo, la innovación y el crecimiento económico. 

El porcentaje de consumidores chilenos que realiza compras online alcanza un 63% en 2023, con un fuerte crecimiento en los segmentos C3 y D en los últimos años, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)