Con una inversión de 10 millones de dólares, Tiendanube desembarcó en Chile (la plataforma de venta online busca micro y medianos empresarios)

Con más de 11 años de experiencia en la región apoyando a emprendedores, PyMEs y grandes empresas con soluciones de ecommerce, Tiendanube se consolidó como la sexta startup más valiosa de la región y anunció su entrada a Chile, como parte de su expansión regional que implica una inversión de 10 millones de dólares, buscando impactar a más de 15.000 micro y medianos empresarios del país durante el primer año de operación. 

Con presencia en Argentina, Brasil, México y Colombia, la plataforma de ecommerce llega a Chile como parte de un plan de expansión regional de la empresa, que tiene como propósito eliminar las barreras que enfrentan los emprendedores en la consolidación de sus negocios. 

"Con cada paso que damos, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el crecimiento y la innovación en la región. Elegimos Chile como parte de nuestras grandes apuestas de este año, porque tiene uno de los niveles de penetración de e-commerce más altos de Latinoamérica y un ecosistema emprendedor con un potencial de desarrollo enorme.  Esto se traduce en una gran oportunidad para poder potenciar a miles de marcas chilenas a que puedan ofrecer sus productos y servicios en su propio sitio online de una manera muy ágil, simple y accesible", comentó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube, destacando la importancia de esta expansión.

Tiendanube ofrece soluciones integrales de alta calidad, como la integración de productos, gestión de pagos y la coordinación de envíos e integraciones con diferentes canales de ventas. Además, la plataforma entrega un acompañamiento a los empresarios y emprendedores, ahora también en Chile, que quieran ejecutar una idea de comercio online o avanzar en el crecimiento de sus negocios.

“Creemos en una economía diversa y entendemos que las necesidades de cada negocio son diferentes. Por eso, ponemos en manos de ellos tecnología que permite que cada negocio sea diseñado y adaptado conforme el perfil de sus clientes, estableciendo como prioridad una experiencia exitosa de compra para el consumidor y gestión por parte de la marca. Todo esto buscamos hacerlo de la mano de partners locales y startups chilenas que puedan ofrecer servicios complementarios a las marcas que eligen nuestra tecnología para vender online”, agregó Otero.

Hoy ya son más de 400 emprendimientos chilenos que eligen a Tiendanube como plataforma para vender sus productos y/o servicios de manera directa a sus consumidores por internet. Aquellos que quieran conocer los diversos planes, opciones y obtener información, pueden ingresar en www.tiendanube.com/cl .

Capacitaciones para quienes quieren aprender sobre  comercio online

Junto con su plataforma de comercio electrónico, Tiendanube llega al país buscando alcanzar a los emprendedores con sus contenidos educativos. La compañía ofrece capacitaciones y  programas de asesoría virtual totalmente gratuitos con el objetivo de brindar herramientas y estrategias a la comunidad de emprendedores chilenos que quieren desarrollar su negocio por internet y vender más. Incluso, en su Blog, los interesados en el tema pueden encontrar diversos artículos de interés para capacitarse desde su hogar. 

De esta manera, Tiendanube busca democratizar el acceso al ecommerce, entregando herramientas y servicios que potencien el éxito de emprendedores y pequeñas empresas en el entorno digital.

Un contexto prometedor

Para el 2024 la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), estimó un crecimiento del 5% en el comercio electrónico en el país, por lo que la llegada de plataformas como Tiendanube pueden contribuir a este desarrollo ofreciendo herramientas y servicios diseñados para facilitar la entrada y el éxito de las empresas en el entorno digital.

Y es que, según la información publicada por el Servicio de Impuestos Internos, un 75,5% de las empresas a nivel nacional son microempresas, y el 23,1% son pequeñas o medianas empresas, que desempeñan un papel crucial en la economía del país, contribuyendo al empleo, la innovación y el crecimiento económico. 

El porcentaje de consumidores chilenos que realiza compras online alcanza un 63% en 2023, con un fuerte crecimiento en los segmentos C3 y D en los últimos años, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago. 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Readiness, el concepto clave hoy (una maestría express en valor estratégico)

(Por Alberto Levy, profesor, doctor y post doctor en Ciencias Económicas, Especialista en Estrategia - un contenido colaborativo Beyond - In Miami) En el ámbito de la Era de la Hipercompetitividad, adoptamos como explicación un sistema de seis componentes fuertemente interrelacionados que son: Apego a la Misión, Anticipación, Innovación, Plasticidad, Cohesión y Despliegue. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)

La nueva paradoja de altos riesgos constantes: el desafío del liderazgo empresarial en un mundo caótico (parte II)

(Por Alberto Schuster - Consultor internacional, creador de la prestigiosa comunidad empresarial y científica Beyond, presidente, CEO y fundador de BDT Advisory- en cocreación con  Maurizio- In Miami-) Los riesgos dejaron de ser fronteras a evitar: son variables con las que convivir, sortear y desde las cuales crecer. Negarlos, minimizarlos o desplazarnos debilita a la organización; gestionarlos con realismo y diseño adaptativo la fortalece.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.